Canarias, Ceuta y Melilla pueden pedir ya que se derive a los menores migrantes

A partir de este jueves, Canarias, Ceuta y Melilla pueden solicitar el traslado a otras comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados que han llegado a estas regiones, ya que se implementa el decreto que establece la capacidad de acogida de las comunidades, publicado en el Boletín Oficial del Estado. El decreto autoriza la implementación de la solidaridad solicitada por Canarias, que trasladará a aproximadamente 3,000 jóvenes de áreas conflictivas a otras regiones. Se ha modificado la ley de extranjería, a pesar de la oposición del PP. Las comunidades que experimenten una ocupación tres veces mayor a su capacidad habitual pueden solicitar la declaración de situación de contingencia migratoria, lo que permitirá el traslado de menores a otras comunidades, con la aprobación del Ministerio de Juventud e Infancia. Canarias ya anunció que declarará la contingencia migratoria. Melilla también hizo un anuncio similar y detalló que tendrá que aceptar hasta tres veces su capacidad habitual de recepción, lo que se considera sobreocupación. Actualmente, hay 175 menores migrantes en Melilla. Ceuta ha iniciado la elaboración de la documentación necesaria para presentar al Gobierno una solicitud oficial de declaración de emergencia migratoria, dado que ha sobrepasado en un 629 % su capacidad de acogida. El real decreto establece que Ceuta debería recibir a 27 menores, sin embargo, actualmente está a cargo de más de 510 niños y adolescentes que han llegado de forma irregular.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta