Las claves del nuevo curso político catalán: financiación, amnistía y estabilidad de Illa

Cataluña comienza un nuevo año político, el segundo de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, que se caracterizará por negociaciones sobre la financiación específica, la posible vuelta del expresidente Carles Puigdemont y el fortalecimiento de un gobierno con mayoría parlamentaria que pueda aprobar los presupuestos. El inicio oficial del curso se llevará a cabo con el Debate de Política General, programado del 7 al 9 de octubre en el Parlament. Una semana antes, se realizará el primer pleno ordinario del periodo de sesiones, que tendrá lugar el 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre. El inicio del curso político en Cataluña se marca con la Diada, que este año se llevará a cabo en un ambiente de desmovilización dentro del independentismo, siendo la segunda vez que no hay una mayoría en el Parlament desde el año pasado. Además, queda la duda sobre la participación de la formación de extrema derecha Aliança Catalana. Este año, la protesta organizada por las organizaciones independentistas se llevará a cabo de manera descentralizada, simultáneamente en Barcelona, Girona y Tortosa, con el objetivo de señalar las injusticias de continuar siendo parte de España. Después de que el Tribunal Constitucional emitiera una decisión favorable sobre la ley de amnistía en junio, Carles Puigdemont sigue a la espera de las circunstancias que le permitan regresar a Cataluña sin el temor de ser arrestado. En julio, presentó un recurso de amparo ante el TC solicitando que se le aplique la ley y que se suspenda la orden de detención en su contra. Las expectativas de su regreso dependen de estas medidas cautelares y de lo que decida el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que debe pronunciarse sobre la amnistía a partir de las preguntas prejudiciales planteadas por varios jueces y tribunales. Esto es necesario para determinar si el perdón por el delito de malversación, que se le atribuye a Puigdemont, se ajusta a la legislación europea. La plena aplicación de la ley de amnistía también beneficiaría al presidente de ERC, Oriol Junqueras y al secretario general de JxCat, Jordi Turull, quienes podrían ver cómo se anulan sus respectivas inhabilitaciones, permitiéndoles participar en listas electorales.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta