El Gobierno afirma que 7 de cada 10 euros de deuda condonados benefician a comunidades del PP

Madrid (EFE).- Este martes, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, afirmó que la reducción de la deuda autonómica aprobada por el Gobierno favorece a las comunidades dirigidas por el PP y que no existe «ninguna injusticia» entre las distintas regiones. En la rueda de prensa que siguió al Consejo de Ministros que aprobó el anteproyecto de ley sobre la condonación parcial, Montero solicitó a los miembros del partido ‘popular’ que reflexionen y se unan a este proceso, dado que son las comunidades las que deben decidir de manera voluntaria si aceptan la reducción de la deuda. La vicepresidenta ha afirmado que, «si el señor Feijóo no puede actuar debido a su dependencia de las políticas de su partido, al menos los presidentes autonómicos deberían priorizar el bienestar de la ciudadanía y actuar de manera coherente con lo que beneficia a sus regiones, en lugar de seguir las directrices que provienen de Génova». Después de expresar su descontento por la forma en que el líder del PP intenta «crear narrativas» al afirmar que esta condonación no es ventajosa para todos y genera desigualdades, Montero ha manifestado su esperanza de que los ‘populares’ reconsideren su postura. Además, ha pronosticado que, aunque en este momento critiquen la medida «frente a las cámaras», «al final todos terminarán apoyándola». Luego, durante la sesión de preguntas, ha expresado su desacuerdo con que el secretario general del partido popular, Miguel Tellado, haya admitido que la medida es beneficiosa, pero luego declare su intención de votar en contra del anteproyecto de ley. Además, se ha cuestionado cómo el principal partido opositor puede rechazar algo que es positivo para la ciudadanía «solo por intereses partidistas». En su presentación del anteproyecto, María Jesús Montero ha señalado que la mayor parte de la deuda que se condonará beneficiará a comunidades gobernadas por el PP o en coalición con este partido y ha destacado que entre las regiones que más se beneficiarán se encuentran Andalucía, Valencia y Canarias. Ha señalado que la región que recibiría la mayor condonación de deuda en términos absolutos sería Andalucía, con 18.791 millones; la región con la mayor condonación por persona sería Valencia; y la región con el mayor porcentaje de deuda perdonada sería Canarias. Ha subrayado también que esta acción podría ser ventajosa para las comunidades que, al igual que Madrid, optaron por no utilizar el Fondo de Liquidez Autonómica y decidieron buscar financiamiento en los mercados.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta