El Gobierno aprueba el anteproyecto de la ley que amplía las zonas sin tabaco ni «vapers»

El Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la ley contra el tabaco, que considera los cigarrillos electrónicos al mismo nivel que los tradicionales y prohíbe fumar y vapear en lugares como terrazas de bares, piscinas o marquesinas. El Consejo de Ministros aprobó la nueva legislación contra el tabaco, que establece nuevos lugares libres de humo, aunque no se implementará el empaquetado genérico. La titular de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que se trata de una reforma que representará un avance en la batalla contra el tabaquismo. Además, ha sostenido que prioriza el derecho a la salud y la libertad de disfrutar de aire limpio. La ministra de Sanidad ha detallado que la normativa se basa en cinco aspectos: la expansión de las áreas libres de humo, restricciones en la publicidad, la prohibición de dispositivos electrónicos desechables, la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo y el fomento de programas de prevención y abandono del tabaquismo a través de la atención primaria de salud. Una vez que esta reforma se implemente, no se permitirá fumar en terrazas, piscinas, campus o marquesinas, ni a menos de 15 metros de centros educativos, de salud, culturales, deportivos o de áreas de juegos infantiles. La próxima legislación unificará las normativas para el tabaco tradicional y los nuevos productos, incluyendo los cigarrillos electrónicos, las bolsas de nicotina, los productos herbales para fumar o vaporizar, así como los dispositivos para el consumo de productos calentados. García ha señalado que en España fallecen diariamente 140 personas debido al uso del tabaco, lo que suma un total de 50.000 al año. Además, ha enfatizado que esta reforma posicionará a España en la lucha contra el tabaquismo, especialmente en un contexto donde surgen nuevas modalidades de consumo y se presentan nuevas demandas en materia de salud pública. «Vamos a implementar regulaciones de manera firme y clara, siempre basándonos en la evidencia científica», afirmó y agregó que esta modificación de la ley antitabaco está diseñada para beneficiar a la población: a los no fumadores y a aquellos fumadores que desean dejar el hábito. El proyecto de ley, que ha sido aprobado en su primera fase por el Gobierno, ahora debe recibir los informes de los organismos constitucionales antes de ser revisado nuevamente por el Consejo de Ministros y luego ser presentado en el Parlamento. Al ser consultada sobre la expectativa de apoyo parlamentario para la norma, García manifestó su esperanza de que haya un acuerdo político en el Congreso de los Diputados, similar al consenso social que se observa en la sociedad. Después de señalar que nunca ha observado a la derecha apoyando los avances sociales, expresó su esperanza de que sí la vea respaldando los avances en el ámbito de la salud.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta