El Constitucional rechaza las recusaciones en los recursos sobre la aplicación de la amnistía

Madrid, este martes, el Pleno del Tribunal Constitucional desestimó las recusaciones que el expresidente catalán Carles Puigdemont y otros líderes independentistas presentaron contra varios de sus magistrados, en relación con sus recursos de amparo por la falta de aplicación de la amnistía. Según fuentes legales, el tribunal ha rechazado las solicitudes de recusación dirigidas contra la magistrada Concepción Espejel y los magistrados Enrique Arnaldo y José María Macías, así como la presentada contra el presidente Cándido Conde Pumpido, a petición de Vox. Puigdemont y el exconseller Antoni Comín solicitaron la exclusión de Espejel, Arnaldo y Macías debido a sus posturas en contra de la ley de amnistía. El exvicepresident Oriol Junqueras y los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa solo pidieron la recusación de Macías, al igual que la Abogacía del Estado, por su implicación en un informe del CGPJ que se oponía a la norma. A pesar de que Macías fue excluido del debate sobre los recursos contra la norma, las fuentes sugieren que hay una distinción entre el control de la constitucionalidad de la ley y su aplicación a un caso específico. Por esta razón, no se han admitido las recusaciones en su contra, lo que significa que el pleno que tomará decisiones sobre los amparos de los líderes del ‘procés’ estará compuesto por 12 magistrados: siete de tendencia progresista y cinco conservadores. Las impugnaciones realizadas por Puigdemont y Comín detuvieron el proceso de aceptación de sus recursos de amparo contra la resolución del Tribunal Supremo de no concederles la amnistía por el delito de malversación, lo cual se espera que se resuelva en la próxima sesión plenaria. En esa reunión, el Pleno tiene la intención de desestimar la medida cautelar solicitada por la defensa de Puigdemont, que busca suspender la orden de detención nacional que aún está activa debido al ‘procés’. En su lugar, se propone iniciar un procedimiento de medidas cautelares para remitirlo a la Fiscalía y a las demás partes involucradas.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta