Netanyahu dice que el cruce de Rafah entre Gaza y Egipto seguirá cerrado «hasta nuevo aviso»

Jerusalén. Este sábado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, permanecerá cerrado «hasta nuevo aviso», a pesar de las afirmaciones de la Embajada de Palestina en Egipto y de la Organización Mundial de la Salud que indicaban que se abriría el lunes. Netanyahu señaló que el cruce de Rafah no se abrirá hasta nuevo aviso. Su reapertura se evaluará en función de cómo Hamás cumpla con su compromiso de liberar a los secuestrados y de poner en práctica el acuerdo establecido. La Embajada de Palestina en Egipto informó que el cruce volvería a abrir el lunes y la OMS corroboró esta información. El paso fronterizo de Rafah estará operativo a partir del lunes para facilitar el regreso a Gaza de los palestinos que residen en Egipto, según lo indicado en el comunicado de la embajada, que no precisó cuándo se permitirá la entrada de asistencia humanitaria. El líder israelí instó a Hamás a entregar los 18 cuerpos de rehenes que aún se encuentran en Gaza, si desean que Rafah reanude sus operaciones. La iniciativa de cese al fuego presentada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, indicaba que su implementación también significaría la llegada de asistencia humanitaria, aunque no aclaraba si esto abarcaba todos los procedimientos o los plazos para su apertura. En este marco, la apertura de Rafah ha sido retrasada durante la última semana. El Cogat, la entidad militar israelí responsable de los asuntos civiles en los territorios ocupados, declaró que estaba colaborando con Egipto para facilitar la reanudación del tránsito de personas, aunque no de mercancías. No obstante, indicó que el anuncio se realizará «más adelante». Israel sigue restringiendo la entrada de ayuda a Gaza, argumentando que Hamás no ha cumplido con su parte del acuerdo al no devolver a todos los rehenes, ya que todavía hay 18 cuerpos de secuestrados en la zona. La propuesta de Trump establece que, 72 horas después de que se declare un alto el fuego, Hamás debe entregar los cuerpos de los cautivos que «tenga bajo su control». No obstante, durante las conversaciones, Hamás comunicó a los mediadores que no tenía todos los cuerpos a su alcance. Por esta razón, el acuerdo establece que una fuerza internacional ayudará en su localización. Este viernes, los islamistas consiguieron desenterrar el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit, entregándolo a la Cruz Roja, que lo trasladó a Israel. Por otro lado, el Gobierno de Hamás en Gaza acusa a Israel de haber infringido el acuerdo en 47 ocasiones, disparando contra la población o realizando detenciones específicas.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta