Francisco, quien falleció a los 88 años, se destacó como el papa de los menos favorecidos durante su pontificado de poco más de 12 años. Durante este tiempo, buscó reformar los sistemas de una Iglesia centralizada en la Curia romana, abordar abusos y transformar su discurso para enfocarse en la misericordia y en los necesitados. Solo el tiempo y su sucesor podrán confirmar si logró estos objetivos. Jorge Mario Bergoglio, originario de Argentina, falleció a las 7:35 de la mañana en su hogar, la Casa Santa Marta. Fue el primer papa no europeo y el primer jesuita en ser elegido el 13 de marzo de 2013, tras haber persuadido a la mayoría de los cardenales en las reuniones previas al cónclave con un mensaje de transformación y descentralización de la Iglesia. Este cardenal argentino se dirigió a los fieles con un simple «buenas tardes». A pesar de haber manifestado su oposición al kirchnerismo en temas como la ley del aborto y el matrimonio homosexual, es un apasionado del tango y seguidor del equipo de fútbol San Lorenzo. Francisco asumió un papado inusual después de la renuncia de Benedicto XVI, ya que durante casi una década coexistieron dos papas en el Vaticano. Aunque Bergoglio afirma que su relación fue positiva, en ciertos momentos se evidenciaron las dos corrientes dentro de la Iglesia: la moderada y la conservadora.
Francisco, el papa de los desfavorecidos que intentó cambiar la Iglesia
