Tirana, 11 de mayo. Este domingo se iniciaron elecciones legislativas en Albania desde el colapso del comunismo en 1991, con la apertura de los centros de votación a las 07:00 hora local, permitiendo a los ciudadanos seleccionar al Gobierno y al Parlamento que los guiarán hacia la integración en la Unión Europea. La incorporación al club comunitario ha sido la promesa de todos los partidos durante la campaña, influenciada por el avance del proceso de integración euroatlántica de los Balcanes occidentales debido a la guerra en Ucrania y la situación geopolítica. Los centros de votación estarán abiertos durante doce horas, cerrando a las 19:00 hora local. Por primera vez, Albania ha llamado a las elecciones a sus ciudadanos que viven en el extranjero, que se calculan en alrededor de 2 millones. De estos, 245.935 han respondido a la invitación para inscribirse en la Comisión Electoral Central y han recibido autorización para votar por correo. En total, hay 3,71 millones de albaneses que tienen derecho a votar. Con más del 48 % de apoyo en las encuestas, el Partido Socialista del primer ministro Edi Rama, quien busca un cuarto mandato consecutivo, se perfila como el favorito. Su competidor más importante, con cerca del 35 % de los votos, es el exmandatario Sali Berisha, quien lidera el Partido Democrático. Berisha busca retomar el puesto de primer ministro que ocupó en dos ocasiones entre 2005 y 2013. Junto a estos dos adversarios, surge una nueva generación de partidos más pequeños, que suman más de 50 y que están en competencia por algunos de los 140 asientos en el Parlamento de Tirana. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa llevará a cabo la observación de estas elecciones con alrededor de 300 especialistas internacionales presentes para asegurar que se cumplan los estándares internacionales de elecciones libres. Las elecciones se ven como un desafío para la madurez democrática de Albania, dado que en ocasiones anteriores, los procesos electorales han estado marcados por irregularidades, que van desde la compra de votos hasta preocupaciones sobre la intervención de organizaciones criminales.
Comienzan las elecciones legislativas en Albania
