Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

Este miércoles, el autor Eduardo Mendoza ha sido premiado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. Mendoza, nacido en Barcelona en 1943, es autor de obras como ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (1975), ‘El misterio de la cripta embrujada’ (1979), ‘El laberinto de las aceitunas’ (1982), ‘La ciudad de los prodigios’ (1986), ‘Sin noticias de Gurb’ (1991) y ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’ (2008). El escritor catalán ha sido una voz crítica frente a los poderes establecidos. Su obra se caracteriza por realismo, humor y observación. Eduardo Mendoza hizo su debut en 1975 con ‘La verdad sobre el caso Savolta’. A lo largo de su carrera, ha cautivado al público y a la crítica y en 2016 recibió el Premio Cervantes. El panel de jueces del galardón ha destacado la contribución del autor a la literatura en español en los últimos cincuenta años. Mendoza fue nominado por Alejandro Nuevo Gómez y se caracteriza por su prosa que combina el lenguaje coloquial con cultismos. La creación de Mendoza ha sido versionada a múltiples idiomas y presenta un estilo que combina características de la novela gótica, la ciencia ficción y la novela negra. Mendoza ha creado obras teatrales, en varias de las cuales regresa su protagonista, un detective anónimo. Además, ha escrito ensayos, siendo notable ‘Baroja & yo: Por qué nos quisimos tanto’ (2019). Las novelas ‘La verdad sobre el caso Savolta’, ‘La cripta’, ‘La ciudad de los prodigios’ y ‘El año del diluvio’ fueron adaptadas al cine. Mendoza tiene un título en Derecho, vivió en Nueva York y fue docente en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra. Además del Premio Cervantes, Mendoza ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el Premio Planeta en 2010 por su obra ‘Riña de gatos’ y en 2015 se convirtió en el primer autor español en obtener el Premio Kafka. Mendoza colabora con varios medios de comunicación y ha recibido el Premio de Novela de la Fundación José Manuel Lara, el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino y el galardón al Mejor Libro del Año otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta