Moscú informó que enviará a Ucrania una lista de requisitos para establecer un alto el fuego y que ciertos acuerdos podrían facilitar una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin y su contraparte ucraniano, Volodímir Zelensky. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió a un periodista que tal vez no sea apropiado revelar los detalles exactos de lo que se incluirá, ya que las negociaciones están en proceso y deben llevarse a cabo de manera confidencial. Peskov abordó la posibilidad de un encuentro entre Putin y Zelensky. La reunión es el resultado del esfuerzo conjunto de las delegaciones de ambas partes tras llegar a ciertos acuerdos. Después de la reunión en Estambul entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, el representante ruso, Vladímir Medinski, anunció que evaluarían la petición de Ucrania para llevar a cabo negociaciones directas entre los dos presidentes. Medinski afirmó estar «contento con los resultados», pero su mensaje dirigido a la prensa rusa fue el de continuar la lucha y expandir el control sobre más territorio ucraniano. Advirtió que Moscú también se apoderará de las áreas del norte de Sumi y Járkov, donde las fuerzas rusas han iniciado una ofensiva. Una de las exigencias del Kremlin, expresada por Medinski, es que las fuerzas ucranianas se retiren de las cuatro regiones de Ucrania que han sido anexadas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Además de reconocer las regiones ucranianas que han sido anexadas, el Kremlin ha exigido que Kiev abandone sus intenciones de unirse a la OTAN; que se desmilitarice el país; que se garanticen los derechos de los hablantes de ruso; que se produzca un cambio de gobierno, ya que consideran ilegítimo a Zelensky; y que se levanten las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras el comienzo del conflicto en Ucrania en 2022.
El Kremlin preparará una lista de demandas para un alto el fuego en Ucrania
