Madrid. Este miércoles, 28 de mayo, se conmemora un mes desde el apagón que dejó a la España peninsular y a Portugal sin electricidad durante varias horas, mientras las investigaciones siguen en curso para determinar la causa del colapso energético. Las compañías eléctricas, como Iberdrola y Endesa, expresan su preocupación al señalar que el sector eléctrico y la población aún no cuentan con una explicación oficial sobre lo ocurrido. En un comunicado emitido junto a otras empresas de la asociación Aelec, piden más claridad y transparencia en la investigación. Argumentan que la información esencial de un sistema eléctrico que es de propiedad pública no debería ser secreta, especialmente si se difunden mensajes en foros y medios de comunicación. Por esta razón, argumentan que Red Eléctrica debería proporcionar la información a todos los actores involucrados y que sería recomendable que se abstuviera de hacer declaraciones públicas que generan confusión y dificultan el avance hacia un análisis técnico. La tercera vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha argumentado que la interrupción en el suministro no fue causada por problemas de cobertura, reservas o la estructura de las redes y que el nivel de inercia del sistema eléctrico en la península estaba en línea con las recomendaciones de la red de operadores europeos en el momento del incidente. Las investigaciones siguen en curso, pero desde el Gobierno han enfatizado que se requiere tiempo para analizar los más de 750 millones de datos que se han reunido, tanto de la empresa operadora del sistema como de otras entidades.
El apagón cumple un mes sin que aún se sepan las causas
