La población de las capitales de provincia españolas ha crecido poco más de la mitad que la del conjunto del país

Desde el inicio del siglo, la población de las 50 capitales de provincia en España ha aumentado un 11,9 %, lo que representa menos de la mitad del crecimiento del total del país, que es del 20,1 %. En una de cada cuatro de estas capitales, la población ha disminuido, siendo Cádiz la más afectada, con una pérdida de uno de cada cinco habitantes. Al comparar el padrón municipal más reciente, que incluye datos hasta el 1 de enero de 2024, con el de 1 de enero de 2000, se observa que de los 8.149.513 habitantes que ha aumentado la población de España en ese período, únicamente el 20 % vive en las capitales de provincia, mientras que la mayoría se ha trasladado a otras grandes ciudades. De las 65 ciudades que tienen más de 100.000 habitantes, las primeras 13 son capitales de provincia, siendo Vigo la decimocuarta. Sin embargo, las cinco ciudades que han experimentado el mayor crecimiento en este siglo no son capitales: Rivas-Vaciamadrid (Madrid) con un aumento del 249,4 %; Roquetas de Mar (Almería) con un 144,2 %; Parla (Madrid) con un 81,8 %; Marbella (Málaga) con un 50,2 %; y Torrejón de Ardoz (Madrid) con un 49,8 %. La sexta ciudad en crecimiento es Girona, que es una capital de provincia y ha experimentado un aumento del 44,6%. La décima en la lista es Murcia, con un incremento del 32,1%. Entre estas dos ciudades también se encuentran otros municipios que no son capitales de provincia: Dos Hermanas (Sevilla) con un 44,3%, Alcobendas (Madrid) con un 35,5% y Terrassa (Barcelona) con un 32,9%.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta