Aragón duda sobre la supuesta salida ilegal de pintura de Sijena que se expone en el Prado

Zaragoza. Este miércoles, el Gobierno de Aragón ha manifestado su prudencia respecto a la presunta sustracción de una tabla del retablo mayor del Monasterio de Sijena, titulada ‘La Natividad’, que se encuentra en el Museo del Prado. Además, ha afirmado que los expertos del Departamento de Patrimonio están enfocados en el traslado de las pinturas murales de la sala capitular del monasterio. El Gobierno regional ha respondido a las afirmaciones del historiador Juan José Nieto, quien sostiene que la documentación del Museo Nacional de Arte de Cataluña contiene fotografías que evidenciarían la existencia de la tabla en la sala capitular del monasterio, datando de los inicios de la Guerra Civil. Estas fuentes han indicado que, según la información disponible, la tabla de ‘La Natividad’ habría sido retirada del monasterio antes de 1923, año en que fue declarada monumento nacional y ya no podía ser vendida. Sin embargo, han enfatizado que toda la documentación se está analizando y este proceso continuará con la debida precaución. Se ha señalado que en el libro ‘Las pinturas del retablo mayor de Sijena. Un proyecto del Renacimiento para un monasterio femenino’, publicado por el Gobierno de Aragón, se menciona que la obra ‘La Natividad’ puede ser reconocida en una reproducción de la sala capitular del monasterio que apareció en un artículo de 1919 y que poco tiempo después estaba disponible en el mercado de arte internacional. Asimismo, han señalado que hay evidencia de que en 1926 la tabla fue presentada en una casa de subastas en Londres. Según estas fuentes, lo que parece evidente es que las imágenes mencionadas sobre la presencia de la tabla en la sala capitular no corresponden al año 1936, ya que de ser así, habrían sido afectadas por el incendio que ocurrió en ese lugar. Se ha declarado que, al igual que con otros bienes culturales de Aragón, el Gobierno de Aragón seguirá esforzándose por recuperar el patrimonio que fue sacado de la comunidad de manera irregular, siempre en colaboración con sus legítimos dueños. Han señalado que el Gobierno de Aragón se encuentra actualmente enfocado en cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo y la orden del juzgado de Huesca, que establece el retorno de las pinturas murales y profanas a su lugar de origen y están trabajando en el cronograma de siete meses que ha sido propuesto por el Ejecutivo autonómico y que ha sido aceptado por la juez de Huesca.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta