Berlín señala que Alemania no ha cambiado de posición sobre las lenguas en Europa

El gobierno alemán reafirmó que su postura respecto al uso de idiomas en la Unión Europea se mantiene, tras conocerse que los gobiernos de España y Alemania comenzarían diálogos bilaterales sobre las lenguas cooficiales. El portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, indicó que «la postura del canciller alemán se mantiene» y recordó que «la incorporación de nuevos idiomas oficiales implicaría una modificación de los tratados europeos». Kornelius respondió al debate sobre la incorporación de nuevas lenguas oficiales en la UE, tras la declaración conjunta que el Gobierno español proporcionó, en la que España y Alemania confirmaron su intención de iniciar un diálogo, reconociendo que el uso de las lenguas cooficiales es un elemento de la identidad nacional de España. Los dos países acordaron comenzar diálogos bilaterales, «a partir de los cuales España propondrá un documento para discusión y decisión» de los 27 Estados miembros de la Unión en una próxima reunión del Consejo de Asuntos Generales. En España, junto con el español, el catalán, el gallego, el vasco y el valenciano son lenguas oficiales en varias comunidades autónomas. Alemania ha mostrado resistencia a la expansión de la lista de lenguas oficiales en la UE que España ha sugerido.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta