Bruselas (EFE).- Este viernes, la Comisión Europea anunció que continuará con el procedimiento de infracción contra España debido a la oferta pública de adquisición del BBVA sobre el Sabadell, a pesar de que esta no tuvo éxito. La razón es que el expediente se abrió en relación con la legislación española aplicada en este caso, la cual no se ajusta a la normativa de la Unión Europea. El gobierno de la comunidad no quiso comentar sobre el resultado de la operación, pero aclaró que el proceso de infracción «sigue en marcha», según indicó Olof Gill, portavoz comunitario de Servicios Financieros, durante la conferencia de prensa diaria de la institución. Se recordó que el caso se inició debido a ciertas normativas de la legislación española que, según la Comisión, «violan la ley europea», específicamente en lo que respecta a la regulación bancaria por «transgredir las competencias exclusivas del Banco Central Europeo y de los supervisores nacionales», además de «limitar la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales». El representante se abstuvo de comentar si las condiciones impuestas por el Gobierno para la operación habrían influido en su viabilidad, pero destacó que la Comisión Europea opina que la consolidación bancaria, tanto a nivel nacional como internacional, podría contribuir a aumentar la eficiencia y rentabilidad de las instituciones, y, por lo tanto, beneficiar a la economía europea.
Bruselas mantiene el expediente a España pese al fracaso de la opa de BBVA por Sabadell
