Según la información proporcionada por las delegaciones gubernamentales, Cantabria, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que experimentarán el mayor aumento en las entregas anticipadas del Estado en 2026 en comparación con lo que recibirán este año. En total, las comunidades autónomas del régimen común, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, recibirán el año próximo 156.990 millones de euros del Estado en concepto de recaudación de impuestos transferidos. Esto representa un aumento del 6,5 % en comparación con lo que se recibió este año. Las regiones que superan ese porcentaje experimentarán un aumento en sus ingresos: Cantabria (7,8 %), Castilla-La Mancha (7,1 %), Madrid (6,9 %) y Murcia (6,7 %). Asimismo, Ceuta y Melilla verán un incremento del 8,6 % en sus ingresos por este concepto. En Extremadura, Aragón y Andalucía, el aumento será igual al de la media nacional (6,5 %), mientras que en Cataluña será del 6,4 %. A continuación, se encuentran Galicia, la Comunidad Valenciana y Castilla y León, con un incremento del 6,2 % en cada uno de estos casos y La Rioja, con un 6,0 %. La lista se cierra con los aumentos más bajos en Asturias (5,6 %), Baleares (5,2 %) y Canarias (3,1 %). Las entregas a cuenta son pagos mensuales que el Estado realiza a las administraciones locales, anticipando casi la totalidad de lo que calcula recaudar en esos territorios a través de impuestos transferidos y fondos, de acuerdo con las normas establecidas en el sistema de financiación autonómica y lo estipulado en el reciente real decreto ley que ha sido convalidado.
Cantabria, Castilla-La Mancha y Madrid, autonomías donde más subirán las entregas a cuenta del Estado
