Catar dice que no cesará su mediación para detener la guerra en Gaza pese al bombardeo israelí en Doha

El primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulrahmán, afirmó que su nación continuará con sus esfuerzos de mediación, en colaboración con Egipto y Estados Unidos, para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, a pesar de los bombardeos israelíes en Doha esta semana, que tuvieron como objetivo a negociadores de Hamás. Bin Abdulrahmán durante su discurso de cierre en la reunión preparatoria árabe-islámica que tuvo lugar en Doha con la participación de ministros de Relaciones Exteriores. Este evento se llevó a cabo como preparación para la reunión de emergencia que tendrán mañana los líderes de más de 50 naciones que forman parte de la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), donde se discutirán las acciones a seguir tras el ataque israelí en Doha que resultó en la muerte de seis personas. El ataque aéreo se centró en los negociadores de Hamás, que se encontraban en Doha discutiendo la propuesta de Estados Unidos para lograr un alto el fuego en Gaza. El ministro de Exteriores de Catar señaló que, en vez de reconocer los esfuerzos de Catar y mantener el progreso en las negociaciones, Israel llevó a cabo el bombardeo en un edificio donde estaban presentes los miembros de Hamás. Además, señaló que el ataque aéreo en Doha demuestra una violación del principio de mediación y de todas las opciones diplomáticas para evitar la guerra y que frustra los esfuerzos de relajación llevados a cabo por el país árabe, que es un aliado de Estados Unidos. Esto confirma que Israel tiene la intención de descartar las soluciones pacíficas para abordar la cuestión palestina, lo cual se refleja en las declaraciones de los líderes israelíes sobre la anexión de los territorios palestinos. En este contexto, atribuyó a la comunidad internacional la culpa por su silencio al no exigir responsabilidades a Israel, así como por la ausencia de repercusiones ante cualquier delito que comete.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta