El abogado general de la UE avala la mayor parte de la amnistía pero cuestiona los plazos

Luxemburgo (EFE).- Este jueves, el abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann, ha argumentado que la ley de amnistía se puede aplicar a los delitos de malversación y a los de terrorismo por los cuales han sido acusados los integrantes de los CDR. Ha expresado dudas sobre la decisión de otorgar a los jueces un plazo de dos meses para su implementación. En las conclusiones, ha señalado que los costos del proceso independentista en Cataluña en 2017 no impactaron los intereses financieros de la UE. Además, afirma que la amnistía para los delitos de terrorismo que se están investigando en la Audiencia Nacional no infringe la directiva sobre la lucha contra el terrorismo. El abogado general sostiene que la legislación fue aprobada en un entorno de reconciliación política y social y no representa una autoamnistía, además de que no abarca violaciones de derechos humanos. Se señala la posibilidad de que la ley establezca un período de dos meses para que los tribunales implementen la amnistía, aunque se aclara que el Gobierno español ha indicado que este plazo es solo indicativo. Se opina que no es compatible con el derecho europeo exigir a los tribunales nacionales que emitan una sentencia de absolución y levanten las medidas cautelares en un máximo de dos meses, incluso si han consultado al TJUE y este aún no ha tomado una decisión. Por esta razón, señala que ciertas cláusulas de la Ley Orgánica de Amnistía relacionadas con la exoneración de la responsabilidad contable podrían no ser compatibles con el derecho a un recurso judicial efectivo, de acuerdo con las conclusiones que se dieron a conocer hoy.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta