Madrid (EFE).- Este martes, el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que aborda la violencia vicaria. Esta legislación clasifica esta forma de violencia de género como un delito en el Código Penal y reconoce como víctimas a los hijos e hijas menores, así como a los familiares y parejas de las mujeres afectadas. El texto describe la violencia vicaria como «aquella que se ejerce con la intención de infligir dolor y sufrimiento a las mujeres y que puede dirigirse hacia los hijos e hijas o descendientes», así como hacia personas menores de edad bajo su cuidado, familiares, hermanos y parejas o exparejas de la víctima. Se incorpora al Código Penal un nuevo artículo que define la violencia vicaria como un delito que atenta contra la integridad moral de las mujeres, estableciendo penas de prisión de seis meses a tres años. Además, se contempla una pena adicional que prohíbe a los agresores vicarios la divulgación pública de los detalles de sus crímenes, con el fin de prevenir situaciones similares a las ocurridas con el asesino José Bretón y el libro ‘El odio’. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, subrayó en la conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros que esta legislación coloca a España «en la vanguardia de las políticas de promoción de la igualdad», en un momento en que la violencia de género continúa siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad.
El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
