El Gobierno ha dado su visto bueno al decreto-ley que establece el embargo completo de armas a Israel, dos semanas después de que se aprobaran otras medidas que el presidente Pedro Sánchez había anunciado en respuesta a los ataques de Israel en Gaza. El titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que este real decreto-ley es una evidencia del compromiso político del Gobierno y del papel de liderazgo de España en la búsqueda de una paz en la región. Una acción que el Gobierno ha estado implementando desde 2023, pero que busca obtener un respaldo legal a través de una normativa cuya creación se ha demorado debido a su complejidad. Las otras acciones en contra de Israel fueron aprobadas durante la reunión del Gabinete el 9 de septiembre; sin embargo, el decreto quedó en espera debido a la complejidad que requería su aprobación, ya que varios ministerios estaban involucrados y debían ajustar su contenido a la normativa europea. El decreto-ley comenzará a tener efecto, pero necesitará ser ratificado por el Congreso dentro de un plazo máximo de treinta días a partir de su promulgación. Esto significa que, una vez que se discuta, deberá recibir el apoyo de la mayoría de la Cámara, algo para lo cual el Gobierno tiene el respaldo necesario.
El Gobierno aprueba el real decreto-ley que consolida jurídicamente el embargo de armas a Israel
