El Gobierno usará la IA para mejorar los procesos de selección y eliminar la cita previa

El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública tiene la intención de utilizar la inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento de la Administración, lo que incluye modificaciones en los procesos de selección y la eliminación de la necesidad de pedir cita previa para realizar trámites administrativos. En la presentación del «Consenso por una Administración abierta», el ministro Óscar López comentó que los avances en la Administración se verán potenciados por la inteligencia artificial. La implementación de esta estrategia, con un presupuesto de 43 millones de euros, permitirá que el gobierno aproveche las capacidades de los sistemas de inteligencia artificial. Entre las reformas, López ha señalado que esta estrategia propone cambiar el sistema de selección de funcionarios públicos a través de un nuevo modelo de acceso para los grupos de la Administración A1 y A2, que deberán completar un posgrado como parte de su proceso de oposición. Este nuevo sistema se ajusta a los estándares y a las normativas europeas y está conectado al sistema de becas del Ministerio de Educación. Es un ajuste en la dimensión cualitativa, con el objetivo de captar y capacitar a los mejores talentos, ya que en la dimensión cuantitativa, según el ministro, las convocatorias de empleo público están sobrepasando la tasa de reemplazo. En este nuevo sistema, los candidatos para los cuerpos A1 y A2 tendrán que completar un posgrado especializado en las escuelas de Función Pública, que ofrecerán becas del Ministerio de Educación. Al finalizar el programa, los estudiantes con los mejores expedientes podrán postularse para la plaza pública.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta