Madrid. Este miércoles, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente decidió que el exministro José Luis Ábalos permanecerá en libertad, bajo las mismas condiciones cautelares que se le habían impuesto anteriormente. Puente ha emitido un auto, al que EFE ha tenido acceso, en el que rechaza la solicitud de las acusaciones populares de imponer prisión provisional o subsidiaria con una fianza de 650.000 euros. Esta petición no cuenta con el apoyo del fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos decidiera ejercer su derecho a no declarar ante el juez, argumentando que se siente en una situación de indefensión. A pesar del informe de la UCO, Ábalos ha dejado el tribunal después de cinco horas, saliendo por la misma puerta y bajo las mismas medidas cautelares que ya le habían sido impuestas: restricción para salir del país, confiscación del pasaporte y obligación de presentarse cada quince días. El juez señala que continúan existiendo evidencias de actividad delictiva que ya estaban firmemente establecidas en el caso y que el informe más reciente de la UCO ha aumentado su presencia y solidez. Este informe destaca que Ábalos, a pesar de no haber utilizado dinero en efectivo de sus cuentas bancarias durante varios años, realizó ingresos en dichas cuentas. Asimismo, resalta que se ha evidenciado la existencia de vínculos entre los bienes de Ábalos y los de su exasesor Koldo García, quien está citado a declarar este jueves, ya que ha estado cubriendo con su patrimonio los gastos del exministro. Después de su declaración, se llevó a cabo una audiencia para evaluar su situación de libertad, en la cual la acusación popular, representada legalmente por el PP, solicitó su ingreso en prisión de manera provisional o subsidiaria con una fianza de 650.000 euros, argumentando que hay un riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.
El juez mantiene en libertad al exministro Ábalos pese a apreciar un cierto riesgo de fuga
 
	
 
                         
                        