El turismo prevé cifras históricas en verano, que arranca con incidencias en transportes

Madrid. Se anticipa que el sector turístico experimentará otro verano de cifras récord, especialmente entre los turistas internacionales, a pesar del aumento de precios y un inicio problemático, marcado por problemas en los transportes que han impactado a viajeros. La Dirección General de Tráfico anticipa que habrá un número récord de viajes entre julio y agosto, superando los 100 millones de desplazamientos, lo que representa un aumento del 5 % en comparación con 2024. Se espera que entre junio y septiembre lleguen a España alrededor de 42 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 3,2 % en comparación con el año anterior. Estos turistas gastarán aproximadamente 58.000 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 3,8 %. Así lo ha informado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien subraya que el crecimiento en el gasto es mayor que el aumento en el número de visitantes internacionales. Según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, se espera que este verano se confirme la estabilidad del sector y un incremento en los niveles de ocupación. Además, el enfoque hacia una oferta hotelera de mayor calidad ha llevado a un aumento del 5 % en los precios en comparación con el año pasado. El inicio de la campaña de verano ha sido opacado por los problemas en el servicio ferroviario, que dejó a más de 15,000 pasajeros atrapados en las vías durante más de 14 horas debido a una caída de tensión en la catenaria, lo que impactó a los trenes de alta velocidad que operan entre Madrid, Toledo y Andalucía. El día siguiente, cientos de pasajeros enfrentaron filas en el control de pasaportes de la terminal T4 del aeropuerto de Barajas, a causa de un incidente informático, que la Mesa del Turismo vinculó a una negligencia del Ministerio del Interior. El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, comentó que España no puede proyectar esta imagen y considera que es inaceptable la carencia de recursos para manejar áreas fundamentales, como el control de pasaportes. El comienzo de la operación salida ha coincidido con una huelga de controladores aéreos en Francia, lo que ha llevado a la cancelación de vuelos que partían o llegaban a España desde el país vecino.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta