A partir de hoy, España intensifica sus esfuerzos para combatir la propagación de la gripe aviar, después de haber sacrificado más de dos millones de aves de granja en los últimos meses. Esto se llevará a cabo mediante la adopción de nuevas medidas, que incluyen el confinamiento de las aves de corral en 1.199 municipios situados en áreas de alto riesgo. El aumento en la cantidad de casos y en los desplazamientos de aves migratorias ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a implementar todas las medidas de protección establecidas en la Orden APA/2442/2006, del 27 de julio. A partir de hoy, se ponen en marcha diversas prohibiciones y obligaciones en las áreas de alto riesgo y vigilancia. Entre las restricciones, se prohíbe la cría de aves de corral al aire libre; sin embargo, si no se puede evitar, la autoridad podrá permitir la cría de estas aves al exterior mediante el uso de redes o cualquier otro mecanismo que evite la entrada de aves salvajes. No se permitirá proporcionar agua a las aves de corral que provenga de depósitos accesibles para aves silvestres, a menos que el agua haya sido tratada para asegurar la eliminación de posibles virus de influenza aviar. Además, se prohibirá la presencia de aves de corral u otras aves en cautiverio en los centros de concentración de animales. En el resto del país, el Gobierno sugiere intensificar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, especialmente aquellas que previenen el contacto con aves salvajes, así como aumentar la vigilancia pasiva y reportar de inmediato cualquier indicio de enfermedad. Las comunidades autónomas, que son responsables de la sanidad animal, también pueden establecer otras medidas adicionales.
España prohíbe criar aves de corral al aire libre en zonas de riesgo por la gripe aviar
