Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

Tirana.- Este viernes, líderes de Europa advirtieron al presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la posibilidad de imponer más sanciones si no acepta reunirse con su contraparte ucraniano, Volodímir Zelenski. Esto ocurre después de que Putin rechazara asistir a una reunión en Turquía para discutir un alto el fuego. Más de cuarenta líderes europeos se congregaron en Tirana para la sexta edición de la cumbre de la Comunidad Política Europea. Este formato fue promovido por Emmanuel Macron en 2022 y sigue teniendo la invasión rusa de Ucrania como uno de sus temas de discusión. Se trató de un encuentro propicio para interacciones entre los líderes, lo que facilitó que los mandatarios de Alemania, Ucrania, Francia, Polonia y el Reino Unido dialogaran con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania que se llevarán a cabo en Turquía. Se ha decidido el intercambio de mil prisioneros de cada lado y se ha acordado documentar las condiciones para un alto el fuego. A pesar de que fue el primer contacto diplomático entre los dos países desde 2022, los europeos expresaron su descontento porque no fue Putin quien asistió a las negociaciones. Consideran que esto demuestra que el presidente ruso no está comprometido con el esfuerzo por la paz y que es necesario aumentar la presión mediante nuevas sanciones. Los principales aliados en la cumbre coincidieron en que la representación rusa en Estambul no tenía un nivel adecuado para tomar decisiones y expresaron su descontento por las condiciones presentadas. Tusk solicitó que se intensificara la presión. Al llegar a la reunión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que Bruselas ya estaba trabajando en un nuevo conjunto de sanciones. El nuevo paquete de sanciones abarcará a Nord Stream I e II, nuevos barcos de la flota rusa, una reducción en el tope del precio del petróleo y nuevas acciones contra el sector financiero de Rusia. La siguiente reunión de la Comunidad Política Europea se llevará a cabo en 2025 en Dinamarca. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, expresó su esperanza de que Estados Unidos se una a la presión sobre Putin. Hasta el momento, Estados Unidos ha dejado en claro que lo que solicita a Rusia es que actúe de la misma manera que Ucrania y se presente para aceptar un alto el fuego de 30 días. A pesar de la presencia de aliados del Kremlin, el enfoque de estas reuniones sigue siendo el respaldo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, hizo un llamado para que Europa una fuerzas para que el derecho internacional prevalezca.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta