La Cumbre Mundial de la UNESCO sobre Educadores finalizó en Santiago de Chile, donde líderes globales reafirmaron su compromiso de adaptar el trabajo de los docentes a nuevas realidades y de proporcionar recursos para respaldar su labor, reconociendo que hay una falta de 44 millones de maestros en el mundo. La UNESCO destacó la falta de docentes a nivel global y exhortó a los gobiernos a aumentar su inversión y financiamiento en educación, fundamental para enfrentar desafíos del futuro, como la aparición de la Inteligencia Artificial. “Los educadores son quienes unen a la sociedad, actuando como defensores de la paz y protectores de la memoria colectiva. Sin embargo, la profesión docente se enfrenta a desafíos, que van desde la falta de recursos hasta la disminución de la vocación, lo que resulta en una falta de maestros capacitados”, indicó el artículo. «En Chile, la UNESCO ofreció propuestas a los líderes globales para garantizar que el futuro de nuestros educadores siga siendo una prioridad en la agenda internacional”, afirmó el comunicado, que se le atribuye a Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.
La Cumbre Mundial de Docentes de la UNESCO advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo
