Hoy, el Parlamento Europeo dio a conocer un informe sobre la crisis de la vivienda, que propone acciones como agilizar la concesión de permisos de construcción, utilizar terrenos públicos, promover hipotecas para jóvenes y establecer un registro de ocupaciones ilegales de viviendas. El texto ha sido creado por el eurodiputado español Borja Giménez Larraz. Se iniciará un periodo de tres meses para negociar con otros grupos políticos antes de llevarlo a votación en la comisión parlamentaria y en el pleno. Posteriormente, se presentará a la Comisión Europea, que tiene previsto publicar un informe sobre vivienda asequible en marzo. El informe aboga por cambios en la fiscalidad para reducir las cargas sobre los propietarios, promover la innovación en los materiales de construcción y la construcción modular en serie. También propone fomentar la colaboración entre el sector público y privado, así como crear programas de vivienda dirigidos a trabajadores esenciales. Además, sugiere destinar recursos comunitarios a la vivienda mediante los fondos de cohesión o de recuperación post-pandemia, con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones.
La Eurocámara pide hipotecas baratas para jóvenes y un registro de ocupación ilegal en la UE
