El desempeño del comercio, la restauración y el sector del transporte impulsará el empleo, con más de 127,000 nuevos puestos de trabajo durante la temporada navideña, que comienza con el «Black Friday» y se extiende hasta las rebajas de enero, de acuerdo con las proyecciones de las agencias de empleo. La asociación de agencias de empleo y empresas de trabajo temporal Asempleo estima que se sumarán 127,000 individuos al mercado laboral, lo que representa un aumento del 2 % en comparación con el año anterior, impulsado por los sectores relacionados con el comercio electrónico y los servicios de entrega. Se prevé la formalización de 993,000 contratos de disponibilidad entre noviembre y enero, lo que representa un aumento del 2.3%. Esto se hace para atender la rotación y las necesidades de las empresas, con la firma de más de 600,000 contratos iniciales administrados por las empresas de trabajo temporal. Las áreas de comercio, hostelería y transporte representarán aproximadamente el 40 % de las contrataciones durante esta temporada. Según Asempleo, la reactivación de la demanda interna y el incremento de las compras en línea contribuirán a que muchos de estos contratos se extiendan hasta enero, lo que permitirá que tres de cada diez empleados temporales consigan conservar su empleo una vez concluida la campaña. Cruañas también destaca la cuestión de los puestos de trabajo que quedan sin cubrir, así como las tasas de desempleo entre los jóvenes y el desempleo de larga duración, especialmente en la población mayor de 55 años. Además, prevé que en 2026 estos problemas podrían intensificarse en un entorno de crecimiento del PIB y del empleo.
La Navidad generará 127.000 empleos en España, la mayoría en comercio, hostelería y transporte
