La gestión de la tensión en el sistema eléctrico de España es el tema de discusión en el sector tras el apagón que afectó a la península el 28 de abril. Las compañías eléctricas señalan un retraso en la normativa y en la implementación de infraestructuras que podrían contribuir a mantener este parámetro dentro de los niveles operativos. Las fuentes de Aelec, que incluye a Iberdrola, Endesa y EDP, expresan su descontento por haber tenido que esperar cuatro años para que se llevara a cabo la reforma que permite a las energías renovables gestionar la tensión. Además, critican la lentitud del operador, Red Eléctrica, en la implementación de infraestructuras, como los compensadores síncronos, que ya estaban contemplados en la planificación vigente y obligatoria. Una de las funciones del sistema eléctrico es el control de la tensión. Este control se basa en el equilibrio entre la energía activa y la energía reactiva. Si hay una escasez de energía reactiva, la tensión disminuye; si hay un exceso, la tensión aumenta. Por lo tanto, es necesario regular la cantidad de reactivo que fluye para mantener la tensión dentro de niveles seguros. Aelec subraya que esta tarea corresponde a Red Eléctrica, que posee una perspectiva del sistema eléctrico.
Las eléctricas en España urgen a reforzar el control de tensión tras el «importante» retraso acumulado
