Las familias de los rehenes piden a los mediadores una reunión «inmediata» sobre Gaza

Jerusalén (EFE).- Este jueves, las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza solicitaron a los mediadores entre Hamás e Israel que convoquen a los equipos de negociación para intentar alcanzar un acuerdo. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de las personas secuestradas durante los ataques de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, solicitó al primer ministro Netanyahu, al Gobierno de Estados Unidos y a los mediadores que convoquen a los equipos negociadores y los obliguen a sentarse a la mesa hasta que se logre un acuerdo. El comunicado se produce tras la declaración del grupo islamista, en la que reafirmaron su voluntad de liberar a todos los rehenes a cambio de prisioneros palestinos en las cárceles israelíes, así como el cese de las hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja. Después del anuncio de Hamás, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió las declaraciones del grupo islamista como «nada novedosas» y subrayó que las condiciones de Israel para finalizar el conflicto incluyen el desarme de Hamás, la desmilitarización de Gaza y el control israelí sobre la seguridad en la región. En su comunicado de este jueves, las familias subrayaron que estos son días críticos para los cautivos, quienes están perdiendo tiempo. Durante varios meses, el Foro de Familias ha solicitado al Gobierno de Israel un acuerdo que termine con el conflicto y permita la liberación de los 48 rehenes que aún se encuentran en Gaza, de los cuales, según las estimaciones de Israel, al menos 20 estarían con vida. En las últimas semanas, han llevado a cabo manifestaciones en todo el país. Antes de que se rompiera el alto el fuego entre Hamás e Israel de enero a marzo de este año, a mediados de febrero, el grupo islamista notificó que estaba dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes que tenía a cambio de la retirada de las fuerzas israelíes y el cese de las hostilidades. Israel reafirmó lo que llamó el «marco Witkoff», un acuerdo temporal de 60 días para la liberación de la mitad de los rehenes, propuesto por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, el cual no se concretó. En las semanas recientes, las autoridades de Israel han desestimado los acuerdos parciales y han subrayado que el desarme de Hamás es un requisito para alcanzar cualquier acuerdo.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta