Los alquileres podrán incrementarse hasta un 2,15 %, de acuerdo con el índice divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este índice se aplica a los contratos firmados tras la implementación de la ley de vivienda en mayo de 2023. Desde noviembre del año pasado, el INE ha estado publicando esta información. Para determinar el índice, considera la inflación general y la subyacente y establece un valor de referencia del 2 %, que corresponde al objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE). La referencia se da a conocer el mismo día en que el INE ha anunciado que el IPC aumentó un 2,7 % en julio, lo que representa un incremento en comparación con junio, debido al aumento en los precios de la electricidad y los combustibles, mientras que la tasa subyacente creció, alcanzando el 2,3 %. Desde su lanzamiento en noviembre del año pasado, este indicador ha fluctuado dentro de un rango limitado, alrededor del 2 %. La legislación sobre vivienda incluye medidas para controlar los precios de los alquileres y asigna al INE la responsabilidad de calcular este indicador de aumento anual de las rentas. Los alquileres se ajustaban en la mayoría de los casos según el IPC, pero tras el aumento de la inflación, el Gobierno optó por restringir el incremento de los alquileres al 2 % para 2023 y al 3 % para 2024.
Las rentas de alquiler de vivienda que se revisen ahora podrán subir un máximo del 2,15 %
