En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado llevaron a cabo investigaciones sobre 1.955 delitos e incidentes de odio en España, lo que representa una disminución del 13,8 % en comparación con 2023. Casi el 50% de estos crímenes se debieron al racismo y la xenofobia, aunque los que experimentaron un aumento fueron aquellos relacionados con el antisemitismo. El Ministerio del Interior ha dado a conocer el Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024. Los resultados fueron presentados por el ministro Fernando Grande-Marlaska en una reunión del plan de acción contra estos delitos, en respuesta a los disturbios en Torre Pacheco. El informe destaca que los resultados detienen la tendencia observada en 2023, año en el que se registraron 2.268 infracciones, lo que representa un aumento del 23 % en comparación con 2022, cuando el Ministerio del Interior reportó 1.869 incidentes. A pesar de que Marlaska consideró el descenso de estas infracciones penales como una noticia, destacó que las víctimas aún no están denunciando y expresó su inquietud por el hecho de que los delitos relacionados con el racismo y la xenofobia continúan siendo los más frecuentes. En 2024, se registraron un total de 804 incidentes, lo que representa una disminución del 6,07 % en comparación con 2023. Estos incidentes incluyen los delitos de odio relacionados con la orientación sexual e identidad de género, que sumaron 528 casos. En tercer lugar, se encuentran los delitos de discriminación por motivos de sexo o género, con 181 casos.
Los delitos de odio bajaron un 13,8% en 2024 en España: la mitad son racistas y crece el antisemitismo
