Luis Planas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, admite que ciertas propuestas financieras de la Comisión Europea para el periodo 2028-2034 son «extrañas» y sostiene que la Política Agraria Común (PAC) «no es un lujo, sino una necesidad» para el sector agrícola. En una entrevista con EFE, afirma que la situación actual del sector está influenciada por la propuesta del Marco Financiero Plurianual, la cual, según ciertas organizaciones agrarias, podría resultar en una reducción de más del 20 % en el presupuesto destinado a la PAC. Planas reconoce que, «a simple vista, se podría interpretar que el presupuesto ha disminuido aproximadamente un 22%», sin embargo, «hay que considerar dos fondos adicionales» en los cálculos. Considera importante «realizar una visión general» para entender financieramente «qué le corresponde» a cada categoría. En relación con la política pesquera, la sugerencia de la Comisión es «otro gran ejemplo de cómo estas proyecciones financieras nos han decepcionado». En su opinión, resulta «extraño» que la Comisión Europea proponga «2.000 millones de euros para el próximo ciclo, cuando el presupuesto actual ya es reducido y asciende a 6.000 millones» para la pesca. Según el ministro, la Comisión pretende establecer una «cofinanciación nacional robusta» para las políticas pesqueras y agrícolas del próximo período. España no se opone a esto, siempre que se aplique a «casos y acciones específicas», pero no de manera «generalizada». A partir de septiembre, Planas se encontrará con los sectores agrícola y pesquero, así como con las comunidades autónomas, para intentar alcanzar una postura «unificada» de cara a las negociaciones que comienzan ahora en Bruselas. «Nos espera un gran desafío, que iniciará en septiembre y que probablemente nos ocupará durante los próximos dos años», señala.
Planas cree que la PAC es una necesidad, no un privilegio y ve insólitas las propuestas de la Comisión Europea
