Qué piden los autónomos al cotizar por ingresos: paro, permisos y subsidio a mayores

La iniciativa de la Seguridad Social respecto a las contribuciones de los trabajadores autónomos a partir de 2026 ha generado reacciones en un grupo que demanda protección social. Este colectivo busca una reforma en el cese de actividad y el acceso a beneficios como el permiso de lactancia y el subsidio para personas mayores de 52 años que actualmente no tienen derecho a ellos. Este lunes se reunirán nuevamente tras la presentación por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la propuesta de cuotas para los próximos tres años, así como la intención de modificar el cese de actividad, que es el equivalente al desempleo para los trabajadores autónomos en caso de una interrupción de su trabajo. Sin embargo, las organizaciones de trabajadores autónomos, como ATA, UPTA y UATAE, solicitan que se amplíe la protección social, no solo mediante la reforma del cese y el aumento de su cantidad, sino también permitiendo el acceso a prestaciones a las que actualmente no tienen derecho.

Iñigo Coello de Portugal Mis mejores cincuenta artículos en Expansión

Deja una respuesta