Durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos, los mercados enfrentan un momento difícil desde la Segunda Guerra Mundial, donde el proteccionismo acentúa la desglobalización. Inversores y analistas coinciden en que este periodo está cambiando las estrategias de distribución de activos y creando oportunidades en un entorno económico en evolución. Si Trump no modifica su enfoque en la política comercial, los aranceles comenzarán a aplicarse el próximo jueves 7: los productos de la UE y Corea del Sur verán un aumento del 15 % en las tarifas, mientras que India enfrentará un arancel del 25 %, Sudáfrica del 30 % y Canadá del 35 %. En lo que respecta a China, existe un acuerdo temporal. Javier García Díaz, de BlackRock, opina que estamos viviendo un periodo intenso desde la Segunda Guerra Mundial, donde la cooperación y la globalización han sido reemplazadas por un mundo dividido. Eric Veiel, de T. Rowe Price, sostiene que la desglobalización está cambiando las estrategias de distribución de activos y creando oportunidades en un entorno económico en evolución. Este proceso de desglobalización tendrá efectos en la economía mundial, afectando a Estados Unidos.
Trump aboca a los mercados a su momento más difícil desde la II Guerra Mundial
